P. perezi

P. perezi
Rana atacada por un cangrejo rojo (Procambarus clarkii)

sábado, 9 de noviembre de 2013

NUEVA CITA DE CULEBRA DE COGULLA OCCIDENTAL EN ZAMORA

Recientemente se ha encontrado un ejemplar  muerto de Macroprotodon brevis en el oeste de Zamora. Debido a las escasas citas que hay hasta el momento (no más de cuatro) de esta especie en la provincia, podemos decir que es la cita herpetologica  más interesante del año. La observación corrió a cargo de Emnamuel D´Hoore  y la identificación por Alfredo Hernandez.


Foto Emnanuel D´Hoore

Foto Emnanuel D´Hoore


La culebra de cogulla es una especie difícil de observar ya que se suele mantener activa durante la noche y el crepúsculo (también puede estarlo de día), permaneciendo oculta en sus refugios durante el día, lo cual unido a sus hábitos sublapidícolas y fosoriales, hace de esta pequeña culebra un ofidio bastante escurridizo.

Las poblaciones de Zamora se encuentran aisladas del resto de España, pero están conectadas con las de Portugal. No sabemos mucho sobre la situación de la especie en Zamora pero esta catalogada como "Casi amenazada". Debido a su carácter termófilo solamente la encontraremos en la Arribas del Duero. 

Lo triste de la cita es que se ha producido tras la muerte de la pobre culebra a manos de algún desaprensivo.


lunes, 1 de julio de 2013

PEQUEÑAS ACCIONES, GRANDES SOLUCIONES

Viendo la última entrada del blog de Javier Alvarez (anfibiosyreptileslarioja.blogspot.com.es) he recordado un rescate que realizamos en una piscina en Toro.
En este caso salvamos a una población de rana común que se había instalado en una piscina que quedo abandonada durante unos años. Los nuevos propietarios nos avisaron y rápidamente nos pusimos manos a la obra.

Mi compañero Manolo un herpetólogo de vocación.

Estado de la piscina

Ranas salvadas
 Al final rescatamos 41 ranas y mas de 400 larvas de una muerte segura. Son estas pequeñas acciones las que hacen afición, ademas creo que realizamos una gran labor de concienciación especialmente a los propietarios de piscinas que por diversos motivos son abandonadas. Agradecer la colaboración de Manolo que fue el que nos aviso y nos puso en contacto con los propietarios. Parece que nuestros esfuerzos por informar sobre los anfibios en Toro no quedo en saco roto y da resultados, esto nos anima a seguir con la concienciación de nuestros paisanos.


domingo, 19 de mayo de 2013

EL FUTURO ESTÁ EN SUS MANOS

Mi hijo descubriendo a los anfibios

Mi sobrina otra gran herpetologa
Lo cierto es que el futuro de los anfibios y reptiles queda en manos de las nuevas generaciones. Dependerá de ellos la conservación de las especies en un futuro no muy lejano, pero si volvemos al presente, somos nosotros los responsables de inculcarles el amor por la naturaleza y sobre todo concienciarlos para no perder ni  una sola especie.
Nosotros en 2003 tuvimos la oportunidad de acercar el mundo de los anfibios a los chavales de Toro (Zamora) gracias a la Obra Social de Caja Madrid que nos financio el proyecto.  Desarrollamos una serie de paneles informativos (un total de 30) con las especies de Zamora, su ecología, biología y evolución de los anfibios. Todo esto reforzado por charlas ofrecidas a diferentes cursos de la Eso y 1-2 de bachiller. Debemos decir que la experiencia fue muy positiva, y sobre todo práctica y didáctica para los chavales.
Todavia hoy, hay algún chaval (ya mayorcito) que recuerda nuestras explicaciones y sobre todo se acuerda de las especies y sus nombres, por lo tanto los esfuerzos en la concienciación son positivos y a largo plazo efectivos para conservar nuestras queridas y vecinas especies. 

En esta entrada nos gustaría explicar las causas y motivos del "declive de los anfibios" en los últimos años.

El factor más demoledor en la desaparición de especies es la eliminación del hábitat de las mismas. Esto puede suponer hasta el 90% del problema. No hace falta poner muchos ejemplos, vías de comunicación (ferrocarriles, autovias, autopistas), la construcción desenfrenada (polígonos, urbanizaciones), cambios en las practicas agrarias, y no olvidemos los cambios pastoriles. Este conjunto de factores hace que el hábitat original de los anfibios y reptiles desaparezca y con ellos sus poblaciones.

Laguna tapada con escombros. Abel Bermejo
La contaminación del medio con productos químicos de síntesis es otro grave problema,  pues aun está por valorar el grave daño que estamos ocasionando al planeta. Las grandes concentraciones de nitrógeno empleadas en el abonado de las tierras y el uso indiscriminado de fitosanitarios en las practicas culturales hace que muchas especies desaparezcan o estén condenadas en un breve plazo de tiempo.

Herbicidas y abonos empleados masivamente en la agricultura.

Debido a las altas concentraciones de estos productos químicos están apareciendo  malformaciones en   larvas que están expuestas a estos elementos nocivos.

Renacuajo de sapo de espuelas con malformaciones. Abel Bermejo
Otro factor importante son los cambios que se han producido en las técnicas pastoriles en los últimos años. Hemos pasado de un pastoreo extensivo ligado a pastizales y praderas,  a la estabulación de las reses, incluso hemos cambiado de razas en detrimento de las autóctonas. Debido a estos cambios estamos perdiendo fuentes, abrevaderos y lavajos que se utilizaban para que el ganado en sus salidas pudiera calmar la sed. Si perdemos estos puntos de agua, adiós poblaciones de anfibios.

Estabulación del ganado.
Las fuentes tradicionales son vitales en la reproducción de los anfibios.
También hay que tener en cuenta otros factores, las enfermedades emergentes. En los últimos años los anfibios están sufriendo el ataque desmesurado de un hongo quitridio que ha dado un salto evolutivo y tras afectar a plantas, se ha instalado en la delicada piel de los anfibios. La quitridiomicosis deshidrata a los metamórficos y queda sin dientes a las larvas. Se han registrado casos en España especialmente en zonas de montaña, y en prácticamente todo el planeta. Pero también hemos encontrado este problema  en Toro, en nuestros pilones y charcas, afectando al sapo partero común y rana común. Un problema que todavía no tiene una solución clara y práctica.

Sapo partero común afectado por  quitridios en Toro. Abel Bermejo.
La llegada de especies alóctonas a nuestro país  ha generado la desaparición local de muchas especies de herpetos autóctonos. Por citar algunas: galápago de orejas rojas, cangrejo rojo americano, cangrejo señal,  pez sol, perca americana, lucio y un largo etc.
Desajustan los ecosistemas  en detrimento de las especies locales, desplazandolas en las cadenas tróficas o formando parte de la alimentación de estos invasores. No quiero entrar en las actuales leyes que regulan este asunto, ya que habría que volver a redactarlas.

Galápago de orejas rojas. Abel Bermejo
Por todos estos motivos debemos enseñar a los más jóvenes a no cometer nuestros mismos errores. Para que las generaciones venideras puedan aun contemplar algunas de las más bellas obras de arte modeladas por la evolución: los anfibios y reptiles.

Los anfibios llevan millones de años en la Tierra. Abel Bermejo


lunes, 6 de mayo de 2013

TIERRAS VERDES 3

Cantábria nunca nos defrauda, el sábado recorrimos el valle de la Cabuérniga en busca de anfibios. Visitamos el bello pueblo Cantabron de Barcena Mayor donde  encontramos una población de Mesotriton alpestris  asociada a un abrevadero.

Mesotriton alpestris. Abel Bermejo

La población de tritones alpinos se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar (algo más elevado que la encontrada en Quijas, 106 msnm). Además de ésta especie nos deleitamos con Lissotriton helveticus que también comparte  el abrevadero.

Hembra de tritón palmeado. Abel Bermejo

Macho de tritón palmeado. Abel Bermejo

Macho de triton palmeado. Abel Bermejo.
 Después de levantar algunas piedras de los alrededores del abrevadero apareció una hermosa  Rana temporaria.


Rana temporaria. Abel Bermejo

Otra especie asociada a este abrevadero es Salamandra bernardezi, pudimos observar más de 100 larvas. En anteriores salidas por la zona observamos un buen número de ejemplares adultos.


Larva de salamandra. Abel Bermejo.

También Bufo bufo utiliza la zona para reproducirse, observamos muchas carcasas de bichos atropellados durante el trayecto.

Puesta de sapo común. Abel Bermejo

Durante el recorrido hacia el el abrevadero pudimos observar a Podarcis muralis en las cortinas de piedra del sendero,  encontramos muchas muertas en el camino.  Se trata de una  zona  peatonal pero algunos no entienden de normas y señales... pasan con los coches y las atropellan. También sucede lo mismo con otros herpetos, es una lástima.

Hembra atrapellada con huevos. Abel Bermejo

Podarcis muralis. Abel Bermejo.

Otra parada obligatoria es la cumbre del puerto de la Palombera. Un abrevadero que suele utilizar Rana temporaria, encontramos una puesta grande. Todavía quedaba algo de nieve en las cumbres, pero al parecer hace una semana la zona tenía metro y media de nieve.

Puesta de rana bermeja. Abel Bermejo.

Panorámica desde la cumbre del puerto de la Palombera. Abel Bermejo


sábado, 6 de abril de 2013

DETERMINACIÓN DEL SEXO EN ANFIBIOS

En esta entrada vamos a dar algunas claves para diferenciar el macho y la hembra de algunas especies habituales en Zamora.
En los anuros (anfibios sin cola) suele existir un marcado dimorfismo sexual, por ejemplo  Bufo bufo y Bufo calamita  las hembras alcanzan mayores tamaños que los machos. Los machos presentan los miembros anteriores muy desarrollados y adaptados para sujetar a la hembra durante el amplexus (abrazo reproductor), también son más estilizados que las hembras.

Hembra de sapo común. Abel Bermejo.

Macho de sapo común. Abel Bermejo
Los machos presentan una mayor extensión de las palmeaduras en el periodo reproductor. Ademas en el celo muestran unas callosidades negras en tres dedos. Las hembras son más voluminosas y oblongas.

Macho de sapo corredor. Abel Bermejo

Bufo calamita presenta callosidades nupciales en los miembros anteriores y en la garganta aparecen tonalidades de color violeta. Observese en la fotografia superior el gran desarrollo de los brazos en los machos.

Hembra de sapo corredor. Abel Bermejo


Otra especie habitual en Zamora es Pelobates cultripes, en este caso también los miembros anteriores van a marcar la diferencia entre sexos. Un gran desarrollo muscular de los antebrazos facilita al macho el amplexus en la fase reproductora. Poseen una glándula en la parte dorsal del brazo para la fijación en el agarre. Las hembras presentan un menor desarrollo muscular en los antebrazos, son más rechonchas. 

Hembra de sapo de espuelas. Abel Bermejo

Macho de sapo de espuelas. Abel Bermejo
Las hembras alcanzan mayores tamaños que los machos llegando a los 100 mm. En la zona de Toro hemos encontrado machos que superaban los 10 cm de longitud total.

Pelophylax perezi también presenta un marcado dimorfismo sexual, el macho tiene mucho más desarrollados los brazos que las hembras (de mayor tamaño) y presentan callosidades nupciales de color negro en la base y el primer dedo. Otro detalle es la presencia del saco vocal externo cuando no esta lleno de aire se deja ver en las comisuras laterales de la boca.

Macho de rana común. Abel Bermejo.

Amplexus de rana común. Abel Bermejo


Rana iberica el macho forma callosidades nupciales que van del color negro al gris. El desarrollo de los brazos es mayor en los machos, que alcanzan menores tamaños que las hembras.

Hyla (arborea)molleri mayor desarrollo muscular de los brazos en machos y presencia de callosidades en el primer dedo de las extremidades anteriores. El saco vocal se sitúa bajo la  garganta y suele superar el tamaño de la cabeza, dejando pliegues cuando esta sin aire.

Pelodytes punctatus los machos tienen el cuerpo proporcionalmente mas corto que las hembras. Presentan callosidades nupciales en los dos dedos internos, en la cara interior del brazo, antebrazo y zona ventral que forman placas color violeta.

Dicoglossus galganoi  amplio desarrollo de las palmeaduras de los miembros posteriores, presentes solamente en los machos. Presentan callosidades negras en el vientre y en el tubérculo metacarpiano, también en el borde interno de los dedos 1-2 de los miembros anteriores.

Alytes obstetricans en este sapo las diferencias sexuales son escasas, salvo una mayor longitud de los miembros posteriores en los machos respecto a los de las hembras. Posiblemente destinado a dos finalidades: sujetar la puesta y facilitar la capacidad trepadora (ya que son los machos los que dejan las larvas en el agua) típica de la especie.

En urodelos (anfibios con cola) también se hace patente el dimorfismo sexual, las hembras son más robustas con extremidades y cola más cortas que los machos. En especies como Triturus marmoratus podemos observar la formación de crestas nupciales durante el periodo reproductor, también destaca el abultamiento de la cloaca. El macho tiene la cabeza más estrecha y alargada que la hembra. Las hembras presentan una línea central anaranjada que recorre  longitudinalmente el cuerpo.

Macho en fase terrestre. Abel Bermejo

Hembra fase terrestre. Abel Bermejo

Pleurodeles waltl los machos son muy estilizados y presentan miembros anteriores más largos y desarrollados que las hembras. Las hembras presentan  una cabeza más grande y ancha respecto a la de  los machos. Éstos presentan callosidades nupciales de color negro en la cara interna de los antebrazos. La cola es más larga en machos que en hembras, estas alcanzan mayores tamaños (hasta 300 mm). Durante el amplexus el macho carga a sus espaldas a la hembra, que es sujetada con los antebrazos del macho.

Macho de gallipato. Abel Bermejo

Detalle miembro anterior de una hembra gallipato. Abel Bermejo

Hembra de gallipato. Abel Bermejo

lunes, 1 de abril de 2013

SEMANA SANTA ANFIBIA

Tras un pequeño paron herpertologico la Semana Santa no nos ha defraudado. Hemos recorrido la cuadrícula SARE que hacemos en Toro y hemos encontrado a las especies habituales en la zona:
Alytes obstetricans, Pelobates cultripes, Bufo calamita, Pelophylax perezi, Triturus marmoratus y Pleurodeles waltl.


También hemos muestreado la charca que construimos en Matalobas con magníficos resultados, ya tememos a Bufo calamita y Pelobates cultripes reproduciendose. No tiene todavía un año!!

Sapo corredor. Abel Bermejo

Sapo corredor. Abel Bermejo

Sapo corredor. Abel Bermejo

Sapo corredor. Abel Bermejo

Sapo de espuelas. Abel Bermejo
Es una gran alegría poder mantener al sapo de espuelas en la zona ya que es un anfibio muy sensible a la desaparición de los puntos de agua. Ahora solo falta que llegue el gallipato.

En otra de las charcas que construimos en 2002 también nos topamos con algunos machos de Sapo partero con la puesta. Esta población no ha dejado de crecer desde su colonización, escuchamos al menos a 10 machos cantarines. Solo podemos decir que este año compensara el anterior que fue horrible para los anfibios.

Puesta de sapo de espuelas. Abel Bermejo

Sapo partero común. Abel Bermejo

Detalle puesta. Abel Bermejo
Un apunte que puede ser interesante en referencia al sapo partero, el año anterior muchos de los puntos de agua permanentes se vieron seriamente afectados por la terrible sequía. De manera que este año encontramos pocas larvas invernantes en los pilones y fuentes que habitualmente están repletas de renacuajos.
Bueno esto es todo por el momento.

miércoles, 20 de marzo de 2013

ALGUNAS OBSERVACIONES

Blanus cinereus. Abel Bermejo

Blanus cinereus. Abel Bermejo
 A veces buscas anfibios y te encuentras una culebrilla ciega. La encontramos debajo de una piedra elevada en el terreno, ideal para evitar las copiosas lluvias. Es un reptil muy interesante de vida subterránea y con preferencia por suelos sueltos pero con cierta humedad. 

Triturus marmoratus. Abel Bermejo

Triturus marmoratus. Abel Bermejo

Triturus marmoratus. Abel Bermejo

Recientemente Luis Herrero (Naturaleza de la Valdavia) subió una entrada sobre los efectos que ocasiona el cangrejo señal  sobre la fauna acuática en Palencia. Retiramos  este tritón jaspeado de un sifón de riego junto a unos cuantos  cangrejos señal y como se puede observar en las fotografías en tritón sufrió amputación de dedos de la extremidad posterior y una laceración encima del ojo.

Araneus diadematus.  Abel Bermejo

Araneus diadematus.  Abel  Bermejo

 Esta historia comenzó el pasado 2012  en primavera cuando nos encontramos una enorme hembra de  Araña de la Cruz  en una de las ventanas de nuestra casa,  pocos días después apareció un macho liliputiense en comparación con la hembra y como podéis ver elaboró un capullo donde deposito los huevos. Seguramente los huevos eclosionaron en octubre o noviembre, donde permanecieron todo el invierno hasta la siguiente primavera. Una vez salen del capullo las arañas comienzan a dispersarse en este caso se han formado tres grupos.